lunes, 21 de noviembre de 2011

TP Nº 7: Microprocesadores

Los Microprocesadores

La historia de la electrónica digital arranca a principio del siglo XIX cuando George Boole desarrolla un sistema lógico basado en variables binarias (podían tomar solamente dos valores). Posteriormente hubo varios inventos de desarrollar dispositivos capaces de efectuar las operaciones desarrolladas por Boole a fines de realizar mecánicamente operaciones matemáticas.
Con el desarrollo de la electricidad fue posible implementar las operaciones de la algebra de Boole en circuitos eléctricos utilizando interruptores que justamente, puede estar únicamente en dos estados (abierto y cerrado)
Con el desarrollo tecnológico estos interruptores fueron implementados con relés, válvulas de vacío y posteriormente por transistores.
Gracias al pequeño consumo y disipación del calor en estos últimos fue posible colocarlos sobre una única base (sustrato) creándose entonces los primeros circuitos integrados en plena década de 1960. Estos circuitos integrados digitales incluían compuertas lógicas, inversores, codificadores, decodificadores, multiplexores, flip flop y contadores.
Fue posible entonces el desarrollo de circuitos digitales complejos que permitieron el control de variadas maquinas como controles de temperatura, ascensores, tornos, electrodomésticos, etc. En este momento cada circuito se desarrollaba servia solamente para el fin al que había sido diseñado. Se utilizaban en ese momento los llamados componente discretos que incluían diodos, transistores y circuitos integrados básicos, el desarrollo de circuitos inte3grados para funciones especificas (por ejemplo: el control de un horno de microondas resultaba particularmente caro dado que su diseño de producción exigían importantes inversiones que debían ser recuperadas en base a grandes producciones.
La solución a este problema llego a principios de la década del 1970 cuando se crearon circuitos electrónicos digitales programables, es decir que en ese entonces se empezaron a fabricar circuitos capaces de cumplir las más variadas funciones de acuerdo a distintos programas.
Esto constituyó la verdadera revolución en el campo de la electrónica digital ya que los denominados microprocesadores podían usarse cumpliendo diferentes funciones. Es decir el mismo microprocesador se puede usar para controlar un sistema de alarmas, un monitor de parámetro fisiológico y un horno de microondas
El primer microprocesador comercial conocido fue fabricado por la firma Intel, era el 4004.
Los microprocesadores se clasifican y se denominan en función de la longitud de su bus de datos que se corresponden con la cantidad de información con el que el microprocesador puede trabajar en paralelo
En la práctica solo se fabrica microprocesadores cuyo bus de datos tenga una longitud igual a los valores de las sucesivas potencias de dos.
Existen entonces los siguientes tipos:

Microprocesadores de 4 BIT

Son los primeros que parecieron como el Intel 4004, poseen baja capacidad de operación aritmética y lógica y un reducido conjunto de instrucciones. Prácticamente en desuso hoy en día se los utilizó en pequeños automatismos y en juguetería
INTEL 4004   


Microprocesadores de 8 BIT

Aparecieron en el año 1972 y significaron la incorporación de la informática al mundo de la electrónica de consumo. Son los mas utilizados y sus representantes mas famosos fueron 8085 INTEL, 6800 MOTOROLA, Z80 ZILOG.
Algunas empresas fabricantes de computadoras eligen en este momento una marca de microprocesadores y luego seguirán usando por largo tiempo. Nacen las computadores personales (PC de IBM que adopta INTEL; Apple adopta los microprocesadores Motorola para su línea Mac Intos H y los Sinclair adopta los Zilog para sus computadoras hogareñas)

INTEL 8085


ZILOG Z80



Microprocesadores de 16 BIT

Comienzan a producirse en 1978. Además de duplicar el tamaño del bus pasando de 8 a 16 BIT también llegan a cuadriplicar la velocidad de trabajo llegando a 16 megahertz. Son utilizados en las primeras computadoras XT Y AT. Los tipos mas importantes son el 8086 y 80286 (INTEL) en maquinas IBM 68000 Motorola, en Apple.
Microprocesadores de 32 BIT

Este tipo de microprocesadores marca un cambio radical en la idea básica de un microprocesador ya que sus funciones dejan de ser las de control total y absoluto del sistema para realizar tareas específicas dentro del mismo como control de interrupciones, control de memoria, unidades de coma flotante, etc. Es decir, que el trabajo del microprocesador es apoyado por otros microprocesadores (Aquí nace el Chipset). Son representativos el 80386 y el 80486 de Intel y el 68020 de Motorola

Microprocesadores de 64 BIT

Son los microprocesadores que se usan actualmente. El primero fue el Pentium lanzado en 1993 por INTEL



  • AÑOS:


  • 1971 - Intel 4004
    1972 - Intel 8008
    1974 - SC / MP National
  • 1974 – INTEL 8080
  • 1975 – Motorola 6800
  • 1976 – Zilog 80
  • 1978 – INTEL 8086 y 8088
  • 1982 – INTEL 80286
  • 1985 – INTEL 80386; VAX 78032 Digital
  • 1989 – INTEL 80486
  • 1991 – AMD 286, 386, 486 Y 586
  • 1993 – Power PC 601(AIM : IBM, APPLE, MOTOROLA) Pentium 1 con un bus de datos de 64 BIT
  • 1994 – Power PC 620
  • 1995 – INTEL Pentium PRO
  • 1996 – AMD K5 ; K6 Y K62
  • 1997 – INTEL Pentium PRO II
  • 1998 – INTEL Pentium II XEON
  • 1999 – INTEL CELERON ; AMD ATHLON K7 ( Classic, Taunderbird); Pentium III ; Pentium III XEON
  • 2000 – Pentium IV
  • 2001 – AMD Athlon XP
  • 2004 – Pentium IV Prescott ; AMD Athlon 64
  • 2006 – INTEL Core Duo
  • 2007 – AMD Phenom
  • 2008 – INTEL Core NEHALEM ; AMD Phenom 2 y Athlon 2
  • 2011 – INTEL Sandy Bridge ; AMD Fusion









    1971 - Intel 4004

                                     
    1974 – INTEL 8080


    1975 – Motorola 6800


    1976 – Zilog 80




    1978 – INTEL 8086 y 8088


    1982 – INTEL 80286


    1985 – INTEL 80386; VAX 78032 Digital


    1989 – INTEL 80486


    1991 – AMD 286, 386, 486 Y 586


    1993 – Power PC 601(AIM : IBM, APPLE, MOTOROLA) Pentium 1 con un bus de datos de 64 BIT

    1994 – Power PC 620


    1995 – INTEL Pentium PRO


    1996 – AMD K5 ; K6 Y K62


    1997 – INTEL Pentium PRO II


    1998 – INTEL Pentium II XEON


    1999 – INTEL CELERON ; AMD ATHLON K7 ( Classic, Taunderbird); Pentium III ; Pentium III XEON



    2000 – Pentium IV


    2001 – AMD Athlon XP


    2004 – Pentium IV Prescott ; AMD Athlon 64


    2006 – INTEL Core Duo


    2007 – AMD Phenom


    2008 – INTEL Core NEHALEM ; AMD Phenom 2 y Athlon 2



    2011 – INTEL Sandy Bridge ; AMD Fusion





Proceso de fabricación de los microprocesadores.

El proceso de fabricación de un microprocesador es muy complejo. Comienza con una buena cantidad de arena (compuesta por silicio) que se funde a altas temperaturas (1378 ºC) con la que se fabrica un mono cristal de forma cilíndrica de 20cm de diámetro y 1m y 1/2 de largo. Este proceso es muy lento con aproximadamente 10 a 40mm por hora. De este cristal de cientos de kilos de peso se cortan los extremos y se obtiene un cilindro perfecto. Luego el cilindro se corta en rodajas llamadas Obleas (Waffer) de 10 micrones de espesor (La décima parte del espesor de un cabello humano utilizando una sierra de diamante). De cada cilindro se obtienen miles de obleas y de cada oblea se fabrican varios cientos de microprocesadores. Estas obleas son pulidas hasta obtener una superficie perfectamente plana y luego pasan por un proceso llamado Annealing que consiste en someterlas a un calentamiento extremo para remover cualquier defecto o impureza que pueda haber quedado. Después de una supervisión mediante rayos láser para detectar otras imperfecciones menos a una milésima de micrón se recubren con una capa aislante formada por oxido de silicio transferido mediante deposición de vapor


Terminado este proceso de preparación se comienza a construir los transistores, diodos y resistores mediante un proceso muy complejo que consiste básicamente en la impresión de sucesivas mascaras sobre la oblea y luego endurecidas mediante el uso ultra violeta que luego son atacadas encargadas de remover las zonas no cubiertas por la impresión. Este proceso se repite cientos de veces hasta llegar al chip que contiene todos los circuitos interconectados del microprocesador. Los transistores construidos de esta forma tiene aproximadamente un tamaño de 45 nano metros = 45 * 10 -9 m. Solo para tener en cuenta el tamaño de los transistores podemos decir que es equivalente a el diámetro de 200 electrones. Las alas empleadas para la fabricación de transistores se denominan salas limpias que poseen filtros para filtrar el aire que impide que pase partículas mayores a 0.12 micrones. Los trabajadores emplean trajes especiales que impide que se liberen en el ambiente restos de piel, polvo y pelo.
Finalizado el proceso se verifica el funcionamiento de cada microprocesador de forma automática y se marcan aquellos con defectos. Luego los chip son cortados. Ahora el microprocesador es una placa de unos pocos milímetros cuadrados, sin pines ni capsula protectora


martes, 15 de noviembre de 2011

TP Nº 6: Instalaciones eléctricas para uso informático

Instalaciones Eléctricas para uso Informático de Seguridad

  1. Conceptos de :
  • Tensión
  • Corriente
  • Resistencia
  • Potencia
  • La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre unapartícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.
  • La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetroque, calibrado en amperios, se llamaamperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
  • La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricciónen la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es elohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens. Para una gran cantidad de materiales y condiciones, la resistencia eléctrica depende de la corriente eléctrica que pasa a través de un objeto y de la tensión en los terminales de este. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante.
  • La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad deenergía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt). Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz(lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
  1. Ley de Ohm
La Ley de Ohm establece que la intensidad que circula por un conductor, circuito o resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia (R) y directamente proporcional a la tensión (V).
La ecuación matemática que describe esta relación es:

Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto enamperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.1
Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus resultados experimentales

     1. Leyes de Kirchoff

Ley de Kirchhoff de las corrientes o de los nodos
La suma de todas las corrientes en un nodo es 0A (suponiendo que todas entrasen). Es decir, la suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. O dicho de otra forma, un nodo no puede acumular carga.

Ley de Kirchhoff de las tensiones o de las mallas
La suma de las tensiones en una malla es 0V (suponiendo que están todas definidas para que caiga tensión).Es decir, la suma de las tensiones que caen es igual a la suma de las tensiones que aumentan. O dicho de otra forma, el campo eléctrico en una malla es conservativo.
  1. El cuerpo humano y la corriente electrica
Los daños que la corriente eléctrica puede causar si pasa a través del cuerpo humano dependen de dos magnitudes: 
  • El valor de la intensidad de corriente.
  • El tiempo durante el cual el cuerpo está expuesto al paso de la corriente.
En la tabla aparecen los daños ocasionados en el organismo por algunas combinaciones de intensidad de corriente y tiempo de exposición.

Intensidad, I Duración, T Efectos en el organismo
I < 1 mA Cualquiera Umbral de la percepción
1 < mA < 1 < 25 mA
Cualquiera Musculos agarrotados
25 mA < I < 50 mA
Varios segundos
Aumento de la presión arterial, Tetanización (espasmos), Inconsciencia, Posible fibrilación ventricular
50 mA < I < 200 mA
t < ciclo cardíaco
Contracción muscular, Posible fibrilación ventricular
t > ciclo cardíaco
Posible fibrilación ventricular, Inconsciencia
I > 200 mA
t < ciclo cardíaco
Posible fibrilación ventricular, Inconsciencia
t > ciclo cardíaco
Quemaduras, Inconsciencia, Paro cardíaco (reversible)



Ejercicio
  • Calcular la intensidad total, intensidad 1 e intensidad 2.

    RT = R1 x R2 / R1 + R2
    RT = 10 ohm x 10 ohm / 10 ohm + 10 ohm
    RT = 100/20 ohm
    RT = 5 ohm

    IT = E/RT
    IT = 10 v / 5 ohm
    IT = 2 a

    • Calcular la caída de tensión 1 y la caída de tensión 2



      RT = R1 + R2
      RT = 10 ohm + 10 ohm
      RT = 20 ohm

      IT = E / RT
      IT = 10 v / 20 ohm
      IT = 0.5 a

      U1 = IT x R1
      U1 = 0.5 a x 10 ohm
      U1 = 5 v

      U2 = IT x R2
      U2 = 0.5 a x 10 ohm
      U2 = 5 v


      5.  Funcionamiento y utilización del disyuntor diferencial
      Un disyuntor o interruptor automático es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado valor o, en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el daño que causó el disparo o desactivación automática. Se fabrican disyuntores de diferentes tamaños y características lo cual hace que sea ampliamente utilizado en viviendas, industrias y comercios.
      Un interruptor diferencial exponencial, también llamado disyuntor por corriente diferencial o residual, es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos. En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los conductores de alimentación de corriente y que producen campos magnéticos opuestos y un núcleo o armadura que mediante un dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos.

      6.  Utilidad y uso de la conexión a tierra en dispositivos electricos
      Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que se dañen nuestros equipos en caso de una corriente transitoria peligrosa.
      El objetivo de un sistema de puesta a tierra es:
      • El de brindar seguridad a las personas.
      • Proteger las instalaciones, equipos y bienes en general, al facilitar y garantizar la correcta operación de los dispositivos de protección.
      • Establecer la permanencia, de un potencial de referencia, al estabilizar la tensión eléctrica a tierra, bajo condiciones normales de operación.
      La importancia de realizar una conexión a tierra en un edificio inteligente es mucha, ya que en estos edificios hay una gran cantidad de equipos electrónicos y una corriente indeseable o sobré tensión podría causar una pérdida muy costosa en estos equipos. Los fenómenos fisiológicos que produce la corriente eléctrica en el organismo humano dependen del valor de la intensidad de la corriente, tiempo de duración del contacto, callosidad, sexo, estado de epidermis, peso, altura, estado de animo, estado del punto de contacto a tierra. La resistividad del terreno se define como la resistencia que presenta 1 m3 de tierra, y resulta de un interés importante para determinar en donde se puede construir un sistema de puesta a tierra. En la resistividad del terreno influyen varios factores que pueden variarla, entre los mas importantes se encuentran: Naturaleza del Terreno, Humedad, Temperatura, Salinidad, Estratigrafía, Compactación y las Variaciones estaciónales. Es la resistencia que nos ofrece el terreno hacia la corriente en un sistema de puesta a tierra, esta resistencia depende de la resistividad del terreno y área de los conductores Para realizar un sistema de puesta a tierra se necesitan electrodos de tierra, los cuales existen de muchos tipos, algunos mejores que otros en ciertas características como el costo, entre otras. Los electrodos pueden ser artificiales o naturales. Se entiende por electrodos artificiales los establecidos con el exclusivo objeto de obtener la puesta a tierra, y por electrodos naturales las masas metálicas que puedan existir enterradas.

      7.   ¿Para que sirve el Terminal de conexión a tierra?
      Un Terminal es el punto en que un conductor de un componente eléctrico, dispositivo o red llega a su fin y proporciona un punto de conexión de circuitos externos. El Terminal puede ser simplemente el final de un cable o puede estar equipado con un conector o tornillo. En teoría de circuitos, Terminal significa punto donde teóricamente se pueden hacer conexiones a una red. No se refiere necesariamente a ningún objeto físico real.
      La conexión puede ser temporal, como para equipos portátiles, puede exigir una herramienta para montaje y desmontaje, o puede ser una unión permanente entre dos cables o dos aparatos.

      8.  Determinar cual debe ser la potencia de una fuente de alimentación para una CPU con:
      • Motherboard con Pentium I3
      • 4 g. bytes de memoria RAM
      • Placa de video 1MB
      • Disco Rígido 1 TB ( 7200     RPM)
      • Lectora y grabadora DVD
    • Intel i3= 73 W
      Geforce GTX 560= 150W
      HDD= 8.6 W
      Lectograbadora LG 10 W
      Con motherboard giga bite para I3 y RAM se necesita 500W mínimo
      9.   Determinar cual es la potencia consumida por un equipo con:
        • -CPU ejercicio anterior
        • -Monitor LED 19” WIDE
        • -Impresora láser B/N
        • -Impresora multifunción ( tinta)

      CPU de 500W de consumicion

      Monitor LCD LED de 18.5". Serie E40

      Impresora láser consumo de energía ( Activo) 370W HPCP1525
      Multifunción consumo activo 9W Epson TX125
      Espera 0.3 W
      10.  ¿Qué es una UPS? (Uninterrumpible Power Surply) para que se usa. Indique cuales utilizaría para una sola PC y su costo. ¿Qué utilizaría para 10 PC? y su costo. Autonomía mínima 10 minutos.
      Un sistema de alimentación ininterrumpida, SAI es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna.
      Los UPS dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha mencionado anteriormente, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).

      Para mi PC utilizaria:

      una Ups Atomlux Ups 500 220v 500va. Su costo es de $330

      Para 10 PC utilizaría 1 UPS por cada 10 pc Modelo: 

      500 STD

       Código: 10200325
      Marca: CMOS Interactiva con línea, con estabilizador de voltaje, onda cuasi-senoidal PWM, prot. contra sobre tensiones, batería sellada de libre mantenimiento, Prot. Telefónica, Conexión a PC por USB, etc.
      Carga: UPS de 500VA/250W, autonomía de 9 minutos a plena carga.
      11.   Buscar una tabla que relacione las secciones de los cables en milímetros cuadrados  y su carga máxima admisible en Ampere.
      12.  Realizar un listado de materiales para una instalación eléctrica de 10 computadoras (como las del ejercicio número 9), 5 impresoras láser y con impresoras multifunción con UPS ( 10 minutos de autonomía) 

      CPU de 500W de consumición

      Monitor LCD LED de 18.5". Serie E40

      Impresora láser consumo de energia ( Activo) 370W HPCP1525
      Multifunción consumo activo 9W Epson TX125
      Espera 0.3 W

      Impresora Samsung Ml-1665 Láser Monocromática 17ppm C/toner

      Impresora Epson Tx125 Multifunción Fotocopia Escanea + Cable

      Ups 500 Va Cmos Std Estab Soft Cable Usb 10 Min

      13. Sabiendo que las normas AEA ( Asociación electrotécnica Argentina) especifican que la sección mínima para tomas eléctricas es de 2.5 mm2 indicar si es suficiente para el ejercicio anterior 
      Si es suficiente porque una computadora como máximo requiere de 6 Amper y un conductor de 2.5 mm2 de sección de cobre según Normas IRAM 2183 la corriente máxima admisible es de 18 Ampere.
      14. ¿Qué es una pinza amperométrica? Usos, principios de funcionamiento, marcas , modelos y precios. Pinzas FLUKE
      La pinza amperométrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico.1
      El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente que genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir.
      Este método evita abrir el circuito para efectuar la medida, así como las caídas de tensión que podría producir un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante.
      Uso
      Para utilizar una pinza, hay que pasar un solo conductor a través de la sonda, si se pasa más de un conductor a través del bucle de medida, lo que se obtendrá será la suma vectorial de las corrientes que fluyen por los conductores y que dependen de la relación de fase entre las corrientes.
      Si la pinza se cierra alrededor de un cable paralelo de dos conductores que alimenta un equipo, en el que obviamente fluye la misma corriente por ambos conductores (y de sentido o fase contrarios), nos dará una lectura de "cero ".
      Por este motivo las pinzas se venden también con un accesorio que se conecta entre la toma de corriente y el dispositivo a probar. El accesorio es básicamente una extensión corta con los dos conductores separados, de modo que la pinza se puede poner alrededor de un solo conductor.
      Marcas, precios y modelos
Pinza amperometrica digital de 1000 A
Marca: PROTOMAX
Modelo: 266
$ 46,56

Pinza amperometrica digital
Marca: 
KYORITSU
Modelo: KEW-2002PA
$ 1.303,68

Pinza amperometrica digital
Marca:
KYORITSU
Modelo: KEW-2006
$ 993,28


Pinza amperometrica digital
Marca: 
KYORITSU
Modelo: KEW-2007A
$ 613,04

Pinza amperometrica digital
Marca: 
KYORITSU
Modelo: KEW-2017
$ 605,28

Pinza amperometrica digital, RMS
Marca: 
KYORITSU
Modelo: KEW-2027
$ 876,88